MESAS DE TRABAJO

Hacia un Código Modelo Mexicano para el Diseño Sísmico de Edificaciones

Convocatoria

La Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, A. C. tiene el agrado de invitar a sus socios y a los profesionistas relacionados con el diseño sísmico de edificaciones y estructuras y la construcción urbana e industrial tales como: arquitectos, ingenieros civiles, ingenieros estructurales, ingenieros geotécnicos, sismólogos, geofísicos, geólogos, profesionistas en respuesta a emergencias, en política pública, en planeación y regulación, en negocios, en ciencias socioeconómicas, en planeación regional, así como a profesores, investigadores, estudiantes, personal de empresas y entidades gubernamentales a participar en el XXIII Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica bajo el tema Mesas de trabajo hacia un Código Modelo Mexicano para el Diseño Sísmico de Edificaciones.

Objetivos

Intercambio de conocimientos.

El Congreso tiene como objetivo principal el intercambio de conocimientos relacionados con la Ingeniería Sísmica y su difusión entre especialistas, organizaciones y profesionistas relacionados con las estructuras sismo-resistentes.

Estudiar, analizar, detectar.

Tiene también el propósito de estudiar, analizar, detectar y evaluar los fenómenos sísmicos y la respuesta de las estructuras para mejorar la seguridad de la infraestructura del país.

Código Modelo

Con especial énfasis en, aunque sin estar limitado a, el desarrollo de un Código Modelo Mexicano para el Diseño Sísmico de Edificaciones.

 

Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica

PONENCIAS TÉCNICAS

I. Sismología, sismicidad, zonificación.

II. Suelos, interacción suelo-estructura, cimentaciones y geopeligros.

III. Análisis, diseño y normatividad sísmica de edificios.

IV. Análisis, diseño y normatividad sísmica de estructuras especiales.

V. Métodos y tecnologías sismo resistentes innovadoras en la práctica profesional.

VI. Evaluación, reparación y refuerzo de estructuras dañadas por sismo.

VII. Instrumentación, salud estructural y comportamiento experimental de sistemas o componentes.

VIII. Resiliencia sísmica.

IX. Riesgo sísmico, peligro, vulnerabilidad y confiabilidad.

X. Riesgo estructural ante otros eventos extremos y megadesastres.

XI. Impacto socio económico de fenómenos naturales.

XII. Docencia en ingeniería sísmica y disciplinas afines.

Congreso Nacional de Ingeniería Sísmica

Sobre la sede

Querétaro tiene una localización privilegiada como punto de encuentro céntrico para otros puntos del país; además de contar moderna infraestructura y conectividad. El Estado de Querétaro cuenta con muchos y variados atractivos; desde la Ciudad de Querétaro, capital del Estado y cuyo Centro Histórico ha sido reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Sus Pueblos Mágicos como Bernal, Tequisquiapan y Jalpan de Serra, su zona de viñedos y la ruta del queso y el Vino, hasta los hermosos paisajes de la Sierra Gorda (parte de ella considerada Reserva de la Biósfera) y sus 5 Misiones también consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Envío de resúmenes.

Consideraciones

Los interesados en presentar su trabajo en el Congreso deberán enviar los resúmenes de sus artículos en forma electrónica a través de esta página.

Aquí se podrá descargar una plantilla y consultar el formato que debe considerar el resumen, que debe incluir claramente el título, los autores, filiaciones y contenido de artículo.

Con la finalidad de mejorar los estándares de calidad del Congreso, una vez concluido el proceso de revisión de los resúmenes por el Comité Técnico del Congreso se iniciará el proceso de recepción y evaluación de los artículos in extenso. El número de artículos aceptados para ser publicados por un autor será ilimitado (sin importar la jerarquía de su autoría: primer autor, segundo autor, etc.). Sin embargo, el pago de la cuota de inscripción le permitirá al autor publicar en las Memorias Técnicas del Congreso cuatro artículos. De manera que los cuatro artículos adicionales requerirán el pago de una nueva cuota de inscripción y así, sucesivamente.

Fechas Importantes

Cerrado

Inicio de recepcion de resúmenes en sitio.

Cerrado

Fecha límite para recepción de resúmenes.

Cerrado

Notificacion de la evaluación de los resúmenes.

Cerrado

Fecha límite de recepción de artículos aceptados.

En proceso

Notificación de la evaluación de los artículos in extenso.