Sesión 1. Parte 1. Introducción: Amador Terán6 de marzo
Sesión 1. Parte 2. Torsión accidental: Alberto Escobar6 de marzo
Sesión 1. Parte 3. Comportamiento asimétrico en elevación: Federico Valenzuela6 de marzo
Sesión 2. Parte 1. Evaluación de las condiciones de irregularidad para un edificio de acero: Alberto Santos7 de marzo
Sesión 2. Parte 2. Factores de comportamiento sísmico (Q) y distorsiones límite: Darío Rivera7 de marzo
Sesión 2. Parte 3. Condiciones de regularidad: Carlos Tapia7 de marzo
Sesión 3. Parte 1. Ejemplo de aplicación del análisis modal espectral: Edgar Tapia13 de marzo
Sesión 3. Parte 2. Diseño sísmico de una estructura de mampostería: Santiago García13 de marzo
Sesión 3. Parte 3. Análisis de edificios con muros y marcos de concreto con factores de comportamiento sísmico Q=2 y Q=4 y diseño de los edificios con muros haciendo énfasis en el detallado de los elementos estructurales: Isabel Piedrahita13 de marzo
Sesión 4. Parte 1. Determinación de las fuerzas en contenidos, apéndices y elementos no estructurales: Pedro S Ramos14 de marzo
Sesión 4. Parte 2. Análisis no lineal: Edgar Tapia14 de marzo
Sesión 5. Parte 1. Edificio tipo A: Armando Gallegos20 de marzo
Sesión 5. Parte 2. Cimentaciones: Isabel Piedrahita20 de marzo
Sesión 5. Parte 3. Diafragmas: Mario Rodríguez20 de marzo
Sesión 6. Parte 1. Acelerogramas: Miguel Jaimes21 de marzo
Sesión 6. Parte 2. Tuberías: Miguel Jaimes21 de marzo
Sesión 6. Parte 3. Diafragma losacero: Gelacio Juárez21 de marzo
Sesión 6. Parte 4. Concreto y amortiguadores: A. Rodríguez21 de marzo