los relojes de imitacion del mundo, el genuinamente progresista de alto nivel especializado tiene un aspecto.

6a Edición de México a través de los sismos: "A 40 años del sismo del '85: Desafíos de la Ingeniería mexicana"

Objetivo
El evento tiene como propósito conmemorar el 40 aniversario del sismo del 19 de septiembre de 1985, evocando las lecciones aprendidas y reflexionando sobre los retos que aún enfrenta la ingeniería mexicana. Asimismo, busca promover el intercambio de experiencias y conocimientos entre especialistas, instituciones y profesionales dedicados al estudio y diseño de estructuras sismorresistentes. Mediante el análisis de los efectos de los sismos en la sociedad y en las construcciones, se pretende extraer aprendizajes que fortalezcan la resiliencia sísmica de nuestras comunidades y orienten las acciones hacia un futuro más seguro.
Dirigido a:
Ingenieros, arquitectos, ingenieros arquitectos, Directores Responsables de Obra, Corresponsables de Seguridad Estructural, estudiantes de arquitectura e ingeniería y todos aquellos profesionales encargados de la conceptualización y desarrollo de proyectos.

Ponentes

Dr. Mario Ordaz Schroeder

Ingeniero civil (1983), Maestro en Ingeniería (1986) y Doctor en Ingeniería (1992) por la UNAM. Desde 1987, investigador en el Instituto de Ingeniería de la UNAM. Ha participado en el desarrollo de casi todas las normas de diseño por sismo que se han hecho en México desde 1985, así como en la elaboración de normas de otros países. Ha participado en la elaboración de estudios de riesgo sísmico, con fines de diseño estructural, en más de 30 proyectos importantes. Premio Nacional “Nabor Carrillo” a la investigación en Ingeniería Civil, Medalla “Luis Esteva”, otorgada por la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica. Es Investigador Titular C del Instituto de Ingeniería de la UNAM, miembro del Sistema Nacional Investigadores Nivel III.

Dr. Gabriel Auvinet Guichard

Es investigador del Instituto de Ingeniería y profesor en el programa de Maestría y Doctorado en Ingeniería de la UNAM. Ha sido presidente de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos y Vice–‐Presidente por Norte América de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica. Actualmente dirige el Laboratorio de Geoinformática del Instituto de Ingeniería de la UNAM. Líneas de investigación: Estructura de medios granulares, Enfoque probabilista en geotecnia y evaluación de riesgos, Cimentaciones en suelos blandos, entre otros.

Dr. en I. Renato Berrón Ruiz

Cursó la Licenciatura en Ingeniería Civil en la Facultad de Ingeniería de la U.N.A.M. y la Maestría en Estructuras en la División de Estudios de Postgrado en la misma Universidad. Obtuvo el Doctorado en la Universidad “Pierre et Marie Curie” en París, Francia; cuenta con el Registro de Perito en Seguridad Estructural desde el año de 1999. Tiene más de 20 años de experiencia en el campo del diseño estructural y ha sido Profesor de estructuras a nivel la Maestría. A partir del año 2008 fue el Coordinador Técnico de la Secretaría de Obras y Servicios y desde el 1° de Septiembre del 2012 es el actual Director General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Distrito Federal.

Dr. Francisco Sánchez Sesma

Investigador Titular “C” en el Instituto de Ingeniería de la UNAM (IIUNAM) y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores con el Nivel III. Sus investigaciones versan sobre la propagación de ondas sísmicas, en particular sobre los efectos de las condiciones de la topografía y geología locales en las características de los temblores, su verificación experimental y su modelación matemática. Además, ha contribuido a la sísmica pasiva en la que se hace uso del ruido sísmico ambiental para la caracterización sísmica de sitios. En estos campos su trabajo es ampliamente reconocido.

Ing. Francisco García Jarque

Fundador en 1973 de la empresa García Jarque Ingenieros en donde se han ejecutado más de 3900 proyectos estructurales. En el año de 1985 colaboró con el Departamento del Distrito Federal, elaborando estudios y censos de estructuras dañadas por el sismo ocurrido en ese mismo año. En el año de 1995, constituye el grupo de Corresponsables que debían evaluar a los probables nuevos miembros del grupo de proyectistas estructurales que deseaban integrarse a la corresponsabilidad estructural, realizando la labor para el Gobierno del Distrito Federal. Pertenece al Comité Evaluador de Peritos Profesionales en Seguridad Estructural del Colegio de Ingenieros Civiles de México y al Comité de Corresponsables en Seguridad Estructural del Gobierno del Distrito Federal y Miembro del Consejo de Ética del CICM.

M. C. Francisco García Álvarez

2001 – A la fecha Garcia Jarque Ingenieros como Director de Ingeniería. Experiencia Académica: 1999 – 2001 Asistente de Profesor University of Nevada, Reno Análisis Estructural, 2008 – 2012 Profesor de Asignatura, Resistencia de Materiales Universidad La Salle (Escuela de Ingeniería). Reconocimientos Académicos: Mayo de 2011 Premio Indivisa Manent otorgado por los estudiantes al Mejor Profesor de Ingeniería Civil Actividad Gremial:2005 – 2006 Vocal de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, 2006 – 2007 Secretario de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica, 2015 – 2016 Vicepresidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural y de 2017 – 2018 Presidente de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Estructural.

Dr. Gustavo Ayala Milián

Organizador, Mexican Earthquake Research, de US‑México Workshop on 1985, enero‑1987 a enero‑1987. ​Organizador del primer encuentro Metropolitano sobre Vulnerabilidad y Serviciabilidad de Sistemas de Agua ante Sismo, Instituto de Ingeniería, enero‑1991 a enero‑1991.Cátedra Marie Curie en investigación (IIF), 2007, ISPRA, ISPRA, Italia. On the Absolute Form of the Theory of Dynamics for Beams, Plates and Shells with Applications for Engineers. Algebra and Functional Analysys, 1988, Profesor: H. Rothert, Institut fur Statik, Universidad de Hannover, Alemania. Estabilidad de cascarones cilíndricos bajo compresión axial, 1992, Profesor: H. Rothert, Institut fur Statik, Universidad de Hannover, Alemania. Interacción suelo estructura y análisis y diseño de absorbedores de vibración, 1996, Profesor: H. Rothert, Institut fur Statik, Universidad de Hannover, Alemania.

Dr. Armando Cuéllar Martínez

Ingeniero en Computación egresado de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es Maestro en Ciencias de la Computación por la UNAM,.Doctor en Ciencias con especialidad en Sismología por el Instituto de Geofísica de la UNAM. Es especialista en Procesamiento Digital de Señales, Distribución Tiempo Frecuencia, Computación Suave, Máquinas de Aprendizaje e Inteligencia Artificial, Sistemas Expertos, y Sistemas de Cómputo y Comunicación. Actualmente es Coordinador de Divulgación e Investigación en el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES, A.C.) en el área de Investigación de Tecnología y Ciencia aplicada a Sismos, principalmente en sistemas de alerta. Es miembro de la American Geophysical Union (AGU) y de la Seismological Society of America (SSA).

Programa general

  • 9:30 AM — 10:00 AM
    Inauguración
    Dra. Rosa María Ramírez (II-UNAM)
  • 10:00 AM — 10:30 AM
    Plática 1
    Dr. Renato Berrón Ruiz (Director del Instituto para la Seguridad de las Construcciones)
  • 10:30 AM — 11:00 AM
    Plática 2
    Mtro. Armando Cuéllar Martínez (Centro de Instrumentación y Registro Sísmico CIRES)
  • 11:00 AM — 11:30 AM
    Receso 1
  • 11:30 AM — 12:00 PM
    Plática 3
    Esfuerzos para mitigar el riesgo sísmico: Dr. Leonardo Ramírez Guzmán (II-UNAM)
  • 12:00 PM — 1:00 PM
    Simulacro nacional
  • 1:00 PM — 1:30 PM
    Plática 4: Lecciones geotécnicas derivadas de los sismos de 1985.
    Dr. Gabriel Auvinet Guichard (II-UNAM)
  • 1:30 PM — 2:00 PM
    Plática 5
    Dr. Gustavo Ayala Milián (II-UNAM)
  • 2:00 PM — 3:00 PM
    Comida libre
  • 4:00 PM — 4:30 PM
    Plática 6
    Dr. Francisco Sánchez Sesma (II-UNAM)
  • 4:30 PM — 5:00 PM
    Plática 7
    Dr. Mario Ordaz Schroeder (II-UNAM)
  • 5:00 PM — 5:30 PM
    Receso 2
  • 5:30 PM — 6:00 PM
    Plática 8
    Dr. Alonso Gómez Bernal
  • 6:00 PM — 6:30 PM
    Plática 9
    EERI (Berkeley-USA)
  • 6:30 PM — 6:45 PM
    Receso 3
  • 6:45 PM — 7:15 PM
    Plática 10
    Ing. Francisco García Jarque (García Jarque Ingenieros)
  • 7:15 PM — 8:15 PM
    Mesa Redonda
    Ing. Francisco García Álvarez (Moderador)
  • 8:15 PM — 8:30 PM
    Cierre
  • 8:30 PM — 10:00 PM
    Brindis de clausura.
    Terraza de la Torre de Ingeniería de la UNAM

Se solicitarán 8 horas de actualización profesional para DRO y CSE ante el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México.

Exposición Técnica ComercialEspacio para empresas

Para este evento se ha montado un área exclusiva para que las empresas puedan mostrar sus actividades principales y los productos que comercializan.

Registro

Estudiante
$500 MXN
  • IVA Incluido
  • Licenciatura y Posgrados
  • Recesos de café y brindis
Socios
$800 MXN
  • IVA Incluido
  • UNAM, SMIE, SMIG, AMDROC
  • Recesos de café y brindis
No Socios
$1,100 MXN
  • IVA Incluido
  • Público en general
  • Recesos de café y brindis
DRO/CSE
$1,500 MXN
  • IVA Incluido
  • Con evaluación
  • Recesos de café y brindis

Informes

Fernando HerediaSMIS